Nuestro Parque Nacional contiene especies vegetales y animales únicas por su belleza e importancia ecológica.
El Parque se encuentra al pie de la cordillera de los Andes. Por tal motivo su flora presenta una variación altitudinal considerable, dada en función de la disminución paulatina de las precipitaciones a medida que se avanza hacia el este.
Este fenómeno está determinado por los vientos húmedos provenientes del océano Pacífico (oeste), que al ascender por el lado chileno, condensan su humedad; y al pasar al lado argentino la descargan en forma de lluvia o de nieve para luego continuar secos hacia el océano Atlántico (este).
Así, Usted podrá ver que el paisaje alterna desde las altas cumbres casi desnudas de vegetación, pasando por lengas achaparradas , la lenga arbórea, el bosque mixto de coihue, raulí, roble pellín y ñire, con sotobosque de cañas y arbustos; llegamos al ecotono entre el bosque y la estepa, donde el ciprés, el radal, pastos duros, arbustos y matas achaparradas habituadas a un régimen de lluvia escaso, se conjugan para dar lugar a la estepa patagónica.
Se han detectado en el Parque Nacional Lanín 106 especies de plantas leñosas; 305 especies de plantas herbáceas, y más de 48 especies de arbustos, lianas, enredaderas, hemiparásitas, helechos, hongos, algas y líquenes.
Los bosques del Parque y Reserva Nacional Lanín son muy valiosos desde el punto de vista de la conservación. En efecto, los únicos bosques de araucaria que se encuentran en el sistema nacional de áreas protegidas son los del Parque y Reserva Nacional Lanín.
En la espesura del bosque late la vida de una fauna con características muy particulares.