Educación ambiental



La Educación Ambiental es, en esencia, educación para la convivencia; entendida como el proceso de aprendizaje necesario para poder vivir y compartir un espacio común con otros. De todos los seres que forman parte del planeta Tierra, los humanos somos una de las especies que evolucionó entre muchas otras. Si además incluimos la escala del tiempo, digamos desde el origen de la vida, debemos reconocer que como especie somos recién llegados. Cuánto más estrechamente nos identifiquemos con el resto de la vida, más rápidamente podremos comprender que son las relaciones que existen en la naturaleza las que posibilitan la vida. Y que el sentido último de cualquier trabajo por la conservación, es en definitiva, el cuidar la vida.

Desde el Departamento de Educación Ambiental del Parque Nacional Lanín se abordan diversos proyectos enmarcados en diferentes ejes en los cuales se trabaja con la comunidad educativa, la comunidad local, en la interpretación ambiental y la difusión institucional. De esta manera se pone en común el cuidado del Parque Nacional para comprender entre todos los actores sociales la importancia de la conservación de los recursos naturales y culturales.



Actividades



Capacitaciones a guías, docentes, educadores y personal de diversas instituciones sobre temáticas generales del PNL.

Trabajo interinstitucional con distintas dependencias del Estado municipal, provincial y no gubernamental en proyectos de interés común.

Diseño y elaboración de senderos interpretativos sobre distintas temáticas de interés para los visitantes del Parque.

Planificación y elaboración de contenidos de diferentesactividades del Calendario ambiental.

Charlas a escuelas en el Centro de Visitantes. Personal especializado brinda charlas a grupos escolares de distintos niveles, acerca de flora y fauna de valor especial del Parque, problemáticas, las áreas protegidas de la Argentina, entre otros temas. Las visitas de las escuelas se acuerdan previamente por vía telefónica al Departamento de Educación Ambienal: 02972-420664 int 103 de lunes a viernes de 08 a 16 Hs. o al Mail: educalanin@apn.gov.ar

Diseño y producción de piezas gráficas: banners, folletos, juegos, stickers, cuadernos institucionales.

Accesibilidad: desde el área se trabaja para brindar oportunidades de disfrute a las personas con discapacidad que visitan el Parque, a través de acciones concretas referidas al uso público, la educación y la recreación.



Biblioteca especializada



La Biblioteca Especializada del Parque Nacional Lanín es una biblioteca dependiente de la Administración de Parques Nacionales, especializada en áreas protegidas. Su fondo bibliográfico consta de 2.500 ejemplares aproximadamente, compuesto por libros, publicaciones periódicas, informes técnicos, folletos, proyectos, y material audiovisual.

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 09:00 - 13:30 Hs. Museo y Centro de Visitantes del Parque Nacional Lanín Emilio Frey 749.

Bibliotecaria: Patricia Araya Tel: 02972 - 420664 Interno 106 San Martín de los Andes - Neuquén República Argentina. E-mail: bibliotecalanin@apn.gob.ar



Proyecto Ciclovía 7 Lagos



El Parque Nacional Lanín informa que la Administración de Parques Nacionales esta llevando adelante el proceso de licitación para la construcción de una senda recreativa entre San Martín de los Andes y Catritre. La obra es el primer tramo de la Ciclovía de los Siete Lagos, e incluye bicisenda, senda peatonal, miradores y espacios de descanso.

El trayecto escénico que comienza en la costanera del Lacar y bordea el lago a lo largo de cuatro kilómetros siguiendo la Ruta 40 es utilizado por visitantes y locales para disfrutar del paisaje, hacer deporte y acceder a las playas más próximas a la localidad. La construcción de la senda recreativa busca generar mejores condiciones de uso, sumar seguridad para peatones y ciclistas, e incorporar un atractivo turístico más a la localidad cordillerana.

La obra será financiada por el Banco Interamericano de desarrollo (BID) por un monto de 244.424.182 pesos. La obra objeto del presente se realizará con Ejecución de la Administración de Parques Nacionales, quien a su vez actúa como Subejecutor del Programa 2606/OC-AR, siendo la misma financiada parcialmente por el Banco Interamericano de Desarrollo, dentro del mencionado Programa a través del Ministerio de Turismo de Nación

Ingresando en el menú DOCUMENTACION LEGAL encontrarás más información sobre la Ciclovía 7 Lagos